NOTA DE PRENSA
Madrid, 1 de septiembre de 2025 – El próximo 13 de noviembre, la sede de Banco Sabadell en la Calle Serrano de Madrid acogerá AGROGENERA, el congreso de referencia sobre energías renovables en el medio rural.
Bajo el lema «La Agrivoltaica para una transición sostenible: uniendo campo, energía y finanzas», este evento pionero busca conectar a propietarios de fincas rústicas con entidades financieras, administraciones públicas y desarrolladores de proyectos energéticos, impulsando un diálogo directo, transparente y transformador.
Organizado por Fincalista.com y con el apoyo de Banco Sabadell y APPA Renovables, AGROGENERA se perfila como un encuentro clave para el desarrollo de proyectos agrivoltaicos, de biocombustibles, bioenergía y energía eólica en suelo rústico.
El objetivo principal es facilitar la integración de estas iniciativas con las actividades agrarias y ganaderas, promoviendo alianzas estratégicas que generen conocimiento, compartan buenas prácticas y abran nuevas oportunidades económicas en el marco de la
transición ecológica y la descarbonización.
Un encuentro clave para impulsar las energías renovables en el ámbito rural AGROGENERA está diseñado para reunir a un amplio espectro de profesionales y entidades clave:
● Agricultores y propietarios de suelo rústico: Descubrirán cómo la agrivoltaica puede diversificar sus ingresos, proteger cultivos y mejorar la gestión del agua, así como las ayudas y opciones de financiación disponibles.
● Desarrolladores y promotores de proyectos de energías renovables: Podrán identificar nuevas oportunidades, conocer el marco normativo y conectar con propietarios e inversores para impulsar desarrollos agroenergéticos viables y sostenibles.
● Inversores y fondos de inversión: Analizarán la viabilidad económica, riesgos y retornos de los proyectos agrivoltaicos, alineados con los principios de inversión ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza).
● Entidades financieras: Obtendrán una visión clara sobre las nuevas tipologías de proyectos agrivoltaicos, sus requisitos técnicos y oportunidades reales de f inanciación.
● Administraciones públicas y organismos reguladores: Conocerán las necesidades del sector, analizarán buenas prácticas internacionales y evaluarán el impacto socioeconómico de las renovables en el medio rural.
● Centros tecnológicos, investigadores y universidades: Equipos de investigación y transferencia tecnológica que trabajan en agrivoltaica, biocombustibles avanzados, valorización de residuos o nuevas soluciones eólicas adaptadas al entorno rural.
También se dirige a estudiantes, docentes y laboratorios de innovación que analizan el impacto de las renovables sobre el desarrollo local, la biodiversidad o la economía circular.
● Fabricantes de componentes y proveedores de tecnología: Podrán presentar sus soluciones y conectar con desarrolladores y explotaciones agrícolas interesadas en el sector agroenergético emergente.
● Consultores ambientales y de sostenibilidad: Aprenderán sobre evaluación de impacto ambiental, aceptación social y criterios de sostenibilidad para diseñar proyectos más integrales y viables.
Programa y oportunidades de networking:
Durante una jornada intensiva, AGROGENERA ofrecerá mesas redondas, ponencias de alto nivel y sesiones de networking, permitiendo explorar modelos de colaboración, financiación y desarrollo adaptados al entorno rural. El programa detallado con todos los ponentes y temas a tratar está disponible en la página web del congreso.
El evento también brindará amplias oportunidades de networking, con coffee breaks y vino español incluidos, facilitando la conexión entre profesionales de los sectores energético y agrícola.
Registro y Contacto
Las entradas para AGROGENERA ya están disponibles a través del botón «Consigue tu Entrada» en la página principal del congreso. Para cualquier consulta adicional, los interesados pueden contactar a través de in**@fi********.com o mediante el formulario de contacto en la web del evento: https://agrogenera.fincalista.com/
¡No pierdas la oportunidad de ser parte de la transformación energética y económica del medio rural!
Contacto para Medios:
Virginia Molina Serrano
Responsable de Comunicación y Marketing
vm*****@fi********.com