AGROGENERA: Uniendo campo, energía y finanzas para una transición sostenible en el medio rural
📍 Madrid, 4 de septiembre de 2025
El próximo 13 de noviembre, la sede de Banco Sabadell en la Calle Serrano de Madrid será el escenario de AGROGENERA 2025, el congreso de referencia en energías renovables aplicadas al entorno rural.
Bajo el lema «La Agrivoltaica para una transición sostenible: uniendo campo, energía y finanzas», este encuentro pionero nace con un objetivo claro: conectar a propietarios de fincas rústicas con entidades financieras, administraciones públicas y desarrolladores de proyectos energéticos para acelerar la transición ecológica desde el territorio.
Organizado por Fincalista.com, y con el respaldo de Banco Sabadell y APPA Renovables, AGROGENERA se posiciona como un espacio estratégico para impulsar el desarrollo de tecnologías como la agrivoltaica, los biocombustibles, la bioenergía y la energía eólica en suelos agrícolas y ganaderos.
Una cita imprescindible para el futuro energético del campo
AGROGENERA está diseñado como un punto de encuentro transversal entre todos los agentes implicados en la transformación energética del medio rural. Este congreso abordará no solo las posibilidades tecnológicas, sino también los modelos de negocio, financiación y colaboración necesarios para integrar las renovables de forma efectiva y sostenible.
Entre los perfiles que encontrarán un alto valor en su participación destacan:
👨🌾 Propietarios de fincas rústicas: Descubrirán cómo tecnologías como la agrivoltaica permiten diversificar ingresos, proteger cultivos, mejorar la gestión hídrica y acceder a nuevas vías de financiación pública y privada.
⚡ Promotores y desarrolladores de renovables: Explorarán oportunidades reales de desarrollo, contacto directo con propietarios, marco normativo actualizado y herramientas para evaluar la viabilidad técnica y económica de los proyectos.
💼 Inversores y fondos ESG: AGROGENERA presentará oportunidades claras para la inversión responsable, con análisis de riesgos, retornos y alineación con los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
🏦 Entidades financieras: Obtendrán una visión técnica y económica actualizada sobre nuevos modelos de financiación para proyectos agroenergéticos viables, escalables y alineados con la economía real del territorio.
🏛️ Administraciones y organismos reguladores: Podrán escuchar de primera mano las necesidades del sector agrario, conocer buenas prácticas internacionales y debatir sobre marcos normativos más adaptados y sostenibles.
🧪 Centros de investigación y universidades: Tendrán espacio para presentar avances en tecnologías aplicadas, impacto ambiental, economía circular y desarrollo local vinculado a energías renovables rurales.
🛠️ Fabricantes y proveedores de tecnología: Conectarán con potenciales clientes y socios estratégicos, y mostrarán sus soluciones ante una audiencia técnica y profesional del sector agroenergético.
🌍 Consultores ambientales y de sostenibilidad: AGROGENERA ofrecerá herramientas y perspectivas para diseñar proyectos más integrados, con mayor aceptación social y alineados con los objetivos de desarrollo sostenible.
📅 Un programa intensivo y enfocado en la acción
Durante una única jornada, AGROGENERA combinará:
- Ponencias de alto nivel
- Mesas redondas sectoriales
- Casos prácticos
- Sesiones de networking
Además, el evento ofrecerá momentos informales para conectar, como coffee breaks y un vino español, pensados para facilitar encuentros entre profesionales del sector energético, agrícola y financiero.
El programa completo y la lista de ponentes están disponibles en la web oficial.
🎟️ Registro abierto: ¡Reserva tu plaza!
Las entradas ya están disponibles a través del botón “Consigue tu entrada” en la página principal del congreso. El aforo es limitado, y se espera una alta demanda entre profesionales del sector.
📩 Consultas:
✉️ in**@fi********.com
¿Te interesa ser parte del cambio?
AGROGENERA es más que un congreso: es una plataforma para construir el futuro del medio rural desde la sostenibilidad, la colaboración y la innovación. No pierdas la oportunidad de formar parte del diálogo que definirá la integración de las energías renovables en el campo.
¡Nos vemos el 13 de noviembre en Madrid!