5 Beneficios directos de la agrivoltaica para los agricultores
La agrivoltaica está emergiendo como una solución prometedora que beneficia directamente a los agricultores, yendo mucho más allá de la simple generación de energía.
Al integrar la producción de alimentos con la energía solar, esta tecnología ofrece ventajas tangibles que pueden mejorar la resiliencia y la rentabilidad de las explotaciones agrícolas.
- Ingresos adicionales y estabilidad económica:
Uno de los beneficios más significativos es la diversificación de ingresos. Los agricultores pueden obtener una nueva fuente de renta a través de la venta de electricidad generada por los paneles solares. Esto les proporciona una estabilidad financiera que no depende únicamente de la volatilidad de los precios de los productos agrícolas, protegiéndolos mejor ante malas cosechas o fluctuaciones del mercado. - Uso más eficiente del agua:
Los paneles solares pueden proporcionar sombra parcial a los cultivos. Esta sombra reduce la evaporación del agua del suelo, lo que disminuye las necesidades de riego y permite un uso más eficiente de este recurso, especialmente valioso en zonas con estrés hídrico. - Protección de cultivos:
La infraestructura agrivoltaica actúa como una barrera protectora. Los paneles pueden resguardar a los cultivos de fenómenos meteorológicos extremos como heladas, granizo, vientos fuertes y el estrés térmico provocado por el sol intenso, mejorando así la calidad y el rendimiento de las cosechas. - Optimización del espacio y la productividad:
A diferencia de la agricultura tradicional y los parques solares separados que compiten por el uso de la tierra, la agrivoltaica permite que el mismo espacio sea productivo de dos maneras distintas al mismo tiempo. Al utilizar la misma superficie para producir alimentos y generar energía, se maximiza la productividad del terreno sin tener que elegir entre una u otra. - Mejora de la calidad de los cultivos:
La sombra y la reducción de la temperatura que ofrecen los paneles pueden favorecer el crecimiento de ciertos cultivos, como hortalizas o frutas, mejorando su calidad y permitiendo su cultivo en regiones que antes no eran óptimas. Además, al protegerlos del sol directo, se evita el daño por calor en algunos productos, lo que puede aumentar su valor en el mercado.
La agrivoltaica representa una herramienta poderosa para el futuro del campo, fusionando la tradición agrícola con la innovación energética. Para aquellos agricultores que buscan un modelo más rentable y sostenible, esta tecnología ofrece un camino claro hacia la modernización.
Si quieres explorar en detalle cómo implementar esta tecnología en tu explotación, no te pierdas AGROGENERA, el congreso de referencia sobre energías renovables en el medio rural.
El 13 de noviembre de 2025 en Madrid, tendrás la oportunidad de conectar con expertos, promotores y financieros que te ayudarán a convertir tu terreno en una fuente de prosperidad doble: la que viene de la tierra y la que viene del sol.